La transformación como herramienta para la evolución - Transformation as a tool for evolution
Resumen
De cara a los cambios que podrían presentarse para el sistema de salud colombiano durante los próximos meses, desde la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP) vemos la necesidad de fortalecernos como gremio, donde el apoyo, la unión y la resiliencia sean los pilares para avanzar hacia una transformación adecuada para el Talento Humano en Salud y para los pacientes.
Hemos dado respuesta oportuna a las solicitudes del Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Subdirección de Costos y Tarifas en el proceso de calificación de los procedimientos en salud con la herramienta dispuesta en SIREPS y la calificación del trabajo de los profesionales de la salud – W, para los códigos CUPS realizados por nuestra especialidad.
Desde la comisión gubernamental realizamos nuestros aportes a la ley 298 de 2021: “Por medio de la cual se crea el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes invansivas e inyectables no permitidas – Biopolimeros y se dictan otras disposiciones”, la cual fue aprobada en el Congreso de la República y que actualmente se encuentra en proceso de reglamentación.
Durante estos años, la Junta Directiva se ha enfoca- do en apoyar los procesos académicos y formativos para todos los miembros a través de webinars mensuales y otros eventos presenciales. También se han fortalecido herramientas digitales que permiten la comunicación entre los pacientes y nuestros miembros, construyendo así un portal de información que funciona como puente facilitador para la comunidad en general dentro de la página web y las redes sociales.
Desde nuestra experiencia, entendemos que la visión y misión de la SCCP debe ir más allá de dimensiones sola- mente relacionadas con un gremio, por lo que debe mantenerse también hacia un rol donde los asociados puedan seguir sintiéndose respaldados y donde los procesos de actualización académica, vanguardia y competitividad, generen grandes beneficios y estímulos para todos los cirujanos vinculados a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP). Somos conscientes que las iniciativas que promueven la participación activa del Talento Humano en Salud contribuyen a su propia transformación de forma positiva, donde eventos como el Simposio de Seguridad del Paciente, el cual tuvo lugar durante en el mes de marzo en la ciudad de Cartagena durante este 2023 y otros congresos y encuentros realizados durante el 2022, son el resultado de los aportes entregados por parte de participantes, conferencistas, profesores y expositores de ámbitos nacionales e internacionales.
Por lo tanto, somos nosotros quienes podemos llevar a cabo estas transformaciones y cambios que son necesarios para nuestro ámbito y sector, por lo que debemos acompañar y aportar a espacios importantes como el XXII Curso Internacional de Cirugía Plástica Estética que se llevará a cabo en la ciudad de Cali, del 13 al 16 de septiembre del año presente y la adherencia al programa de recertificación voluntaria.
Con palabras de agradecimiento y profundo aprecio hacia quienes nos han apoyado y para quienes han apostado por nuestras iniciativas, esta Junta Directiva entra también en una transformación, donde durante este tiempo que queda, buscaremos sacar adelante las ideas y proyectos que la mantienen activa para que así mismo, se pueda iniciar con entusiasmo y disposición el empalme con los miembros de la siguiente junta directiva de la SCCP. Desde lo personal, como actual presidente de la SCCP destaco que nuestro trabajo no entra en un camino de finalización o culminación, por el contrario, hace parte de un gran proceso de transformación.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.